jueves, 21 de febrero de 2008

LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DENTRO DEL PROCESO INVESTIGATIVO



TOMADO DE: http://encolombia.com/educacion/hojasinves6-apor.htm

El desarrollo de un proceso de investigación social siempre nos invita a buscar información sobre otros trabajos que hayan avanzado en el tema de nuestro interés. En términos generales esta información es obtenida a través de medios impresos (monografías, libros, artículos de revistas, entre otros) o de medios magnéticos (videos, cassettes, disquetes, entre otros). En este momento nos interesa abordar la información que es obtenida mediante medios impresos (o bibliografía), ya que es la más utilizada en investigaciones sociales gracias a las facilidades de acceso y manejo de datos que propone. A este proceso de indagación se le conoce comúnmente como Revisión Bibliográfica o revisión documental.

En algunos documentos consultados para contribuir al desarrollo de este artículo se encontró que la Revisión Bibliográfica es entendida como “aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema”[1]; en el PCiN sentimos que esto no aborda la totalidad del concepto mismo, pues siendo una exploración sobre temáticas relacionadas al interés investigativo, encontramos que no se constituye en un solo momento del proceso, la revisión de documentos debe estar presente durante todo el estudio, pues en cada una de las fases generales de investigación (Conceptual, Empírica e Interpretativa) se requiere indagar sobre aspectos relacionados a nuestras necesidades e intereses.

Sin embargo, así como puede constituirse en un momento esencial de la investigación social, de igual forma puede establecerse como un proceso investigativo particular e independiente. Lo anterior gracias a la diversidad de técnicas que se pueden trabajar para su desarrollo y, sobre todo, al alto nivel de datos, reflexiones y conclusiones que ofrece. Así, en algunos espacios ha adquirido la connotación de Investigación Bibliográfica.

Todo esto se constituye en la base para poder diferenciar los dos alcances que tiene la revisión de documentos, y así entrar a hablar sobre las utilidades que se han evidenciado en la integración de este recurso dentro del proceso investigativo.

A continuación se plantea una serie de usos que tiene la Revisión Bibliográfica dentro de un proceso investigativo, de acuerdo a la fase en la cual se encuentre el estudio:CAZAU, Pablo.
“La investigación bibliográfica” en http://pcazau.galeon.com/guia_red_inv.htm

Para la fase conceptual: donde se definen tema, pregunta, diseño y conceptos claves del estudio
  • Es un apoyo a la investigación que se desea realizar, pues a través de ella se pueden obtener ideas susceptibles de investigación.
  • Evita emprender investigaciones ya realizadas; o, en otros casos continuar investigaciones interrumpidas o incompletas.
  • Permite revisar la pertinencia y viabilidad del proyecto, haciendo que aumente la confianza en el desarrollo del estudio.
  • Así mismo, contribuye en la delimitación del tema y de la pregunta plateados en un marco más específico.
  • Ayuda a complementar nuestro estudio gracias al conocimiento sobre la existencia de investigaciones previas acerca del mismo tema.
  • Es una provisión que aporta al marco conceptual de la investigación.

Para la etapa empírica: donde se diseñan y aplican las herramientas investigativas que permiten la obtención de datos

  • Permite identificar técnicas y herramientas pertinentes con las cuales obtener datos.
  • Muestra la forma como otros han abordado el problema a través de sus propias metodologías y diseño.
  • Brinda información sobre aspectos concretos del diseño: - Estrategias- Procedimientos- Pautas de seguimiento Criterios de selección- Determinación del tamaño de la muestra Definición de variables- Instrumentos de medición- Prevención de problemas

Análisis estadísticos


Para la etapa interpretativa: donde se analizan los resultados del estudio y se presentan las conclusiones

  • Ayuda a la interpretación y obtención de sentido a los hallazgos
  • Permite la comparación de los propios resultados con estudios similares
  • Informa sobre cómo se ha implantado, la solución práctica de un problema que afecta colectivamente

En consecuencia, la Revisión Bibliográfica se constituye en una de las partes más importantes del proceso investigativo, pues no sólo brinda información oportuna, sino también, permite confrontar ideas, complementar planteamientos, confirmar criterios, ampliar visiones y definir reflexiones. De allí que este presente durante toda el proceso investigativo, sustentando y apoyando su desarrollo.


Ahora bien, después de haber identificado algunas de las utilidades que tiene la Revisión Bibliográfica, podemos hablar sobre las pautas más generalizadas entre los investigadores para definir qué bibliografía consultar.


Así, para algunos existen dos tipos de documentos a explorar: 1) fuentes primarias o documentos originales, en los cuales podemos encontrar información especializada sobre un tema particular, son textos donde sus autores desarrollan una temática específica y que, por lo general, va dirigida a un público determinado; 2) fuentes secundarias o catálogos[1], los cuales brindan pautas claves para identificar los textos especializados. Para quienes optan por este enfoque, el orden sugerido de búsqueda es primero el secundario o catálogo y luego el primario o documento original. Esta estrategia permite ir de las ideas generales a las particulares y específicas, y contribuye a economizar tiempo en la búsqueda bibliográfica.


Otra pauta muy generalizada entre investigadores para definir qué bibliografía consultar es aquella donde se establecen tres niveles específicos de textos. Esta pauta se encuentra determinada de acuerdo al tipo de destinatario para el que fue realizado el texto: para un público general, para aprendices o alumnos, y para profesionales e investigadores.


a) Bibliografía para el público en general.- Se incluye en este grupo aquel material destinado a todas las personas, independientemente de su grado de conocimiento sobre un tema específico; es decir, a esta clase de textos puede recurrir cualquier persona que se encuentre interesada en indagar sobre un tema general desarrollado de manera sencilla y asequible. En esta categoría se ubican los diccionarios “comunes”, los diccionarios enciclopédicos, las enciclopedias, entre otros.
b) Bibliografía para aprendices o alumnos.- En este grupo se encuentra aquel material elaborado especialmente para enseñar sobre un área particular y, por tanto, sus destinatarios son aprendices o alumnos. Por ejemplo, los manuales y tratados generales sobre alguna disciplina, las publicaciones internas de las cátedras, las clases desgrabadas de los profesores, textos indicados por los docentes como bibliografía, entre otros. c) Bibliografía para profesionales e investigadores.- Se incluyen aquí fundamentalmente los artículos especializados que aparecen en revistas destinadas a profesionales e investigadores.


BIBLIOGRAFÍA


- TORNÉ Pérez, Enrique y GARCÍA Pérez, Vicente. “Metodología de la investigación”. En http://www.enferpro.com/investigcursored.htm
- FERNÁNDEZ, Pita. “Metodología de la Investigación: Elementos básicos para el diseño de un estudio”. En http://www.fisterra.com/material/investiga/1diseno.htm
- CAZAU, Pablo. “La investigación bibliográfica”. En http://pcazau.galeon.com/guia_red_inv.htm
- Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, División de Ciencias y Tecnología, Departamento de Ciencias de Computadoras. “Revisión de la literatura”. Enm http://coqui.lce.org/mdejesus/leccion26965.htm

No hay comentarios: